jueves, 17 de junio de 2010

Armas destructivas

Patimos con una de las peores armas con la que estuvieron dotadas las tropas italianas, durante la Segunda Guerra Mundial, y me parece que no fue la única.

BREDA MODELLO 30. ( Italia)


BREDA MODELLO 30

Para dotar a las tropas italianas, de una ametralladora ligera y de fácil transporte, se decidió a finales de los años veinte del pasado siglo, desarrollar a partir de los modelos Breda 24, 28 y 29, un arma que cumpliese con tales requisitos.

Tanto estéticamente como en el plan mecánico, se puede decir que era una autentica...

Los salientes y rebordes por todos los lados, era un autentico suplicio su manejo y transporte, ya que tenían la curiosa tendencia a destrozar la ropa y el equipo. Los cargadores eran también un caso aparte ya que estaban fabricados de una forma tan endeble que eran un nido constante de problemas.

Pero lo que era una autentica calamidad era su sistema de extracción, un autentico quebradero de cabeza, ya que utilizaba una bomba interna de aceite para lubricar las vainas y facilitar así su extracción, un sistema que en teoría era perfecto, si no fuese porque tenia tendencia a acumular todo tipo de suciedad, provocando continuos fallos en el arma.

Por otro lado su cañón no tenia ningún tipo de agarre o mango, con el que poder cambiarlo de forma rápida y segura, lo que obligaba al sirviente del arma a ponerse unos guantes, que en plena refriega no tenia que hacer mucha gracia...

En fin que estamos ante una de las peores armas de toda la Segunda Guerra Mundial, y como no fue la única arma mediocre, con la que se doto al ejercito Italiano, se comprende bastante bien los ánimos de lucha, de las unidades destacadas en el norte de África.


CARACTERISTICAS:

MODELO 30

Calibre: 6,5 MM.

Longitud: 1232 MM.

Longitud del cañón: 520 MM.

Extrias: 4 Dextrógiras.

Peso: 10,32 KG.

Velocidad Inicial: 629 M/S.

Cadencia de tiro: Entre 450 y 500 DPM.

Alimentación: Cargador de 20 Cartuchos.

ARCHER


ANTITANQUE ARCHER.(Gran Bretaña)


Dado el complejo manejo y transporte del cañón antitanque de 17 libras, se decidió de dotarle de un chasis, para convertirlo en una arma autopropulsada.
El sistema elegido para el montaje fue el tanque Valentine. Se creo una súper estructura abierta y blindada, que abarcaba la parte posterior del vehículo, dándole la posibilidad de esperar emboscado al carro enemigo, mostrando lo menos posible el cañón y dándole la oportunidad de escapar rápidamente, en caso necesario.
Su producción se inicio en 1943 en la factoría de Vikers-Armstrongs, iniciándose su puesta en servicio en 1944, y con ellos doto a las unidades antitanque que combatían el frente italiano y noroeste E
Europeo. Su producción finalizo en 1945 habiéndose producido un total 655. (A las ultimas series se les doto de una súper estructura cubierta de planchas metálicas).


Características:

Tipo: Cañón antitanque autopropulsado.
Peso: 15 TN
Longitud: 6,6 MTS
Ancho: 2,76 MTS
Altura: 2,25 MTS
Blindaje: de 8 a 60 MM
Tripulación: 4 Hombres.

Armamento: 1 cañón QF 17 de 76,2 MM con 39 disparos. Disparaba el proyectil AT de 7,62 KG, capaz de perforar una coraza de 130 MM a 900 MTS.
1 ametralladora Bren del 303

Motor: GMC de 6 cilindros Diesel de 192 HP
Autonomía: 145 KM

COMMONWEALTH CA-12 BOOMERANG


Bien, como me he propuesto una media de tres, cuatro, entradas a la semana aquí va otra de esas armas desconocidas por la gran mayoría… ya que casi toda la información se encuentra en ingles, creo que es bueno, en la medida de lo posible, publicar armas y sistemas, poco conocidos en la zona de influencia del idioma de Cervantes. Considero que hay una especie de sobresaturación de ciertas armas, que sin quitarle la importancia histórica que tuvieron, personalmente creo que son sobradamente conocidas por todos.

COMMONWEALTH CA-12 BOOMERANG. ( Australia )


Hacia 1941, la ofensiva japonesa en el pacifico, provoca una honda preocupación en Australia, ya que se corría el serio riesgo de quedarse aislados del resto de países aliados.

Como consecuencia se amplio y acelero la capacidad de la industria armamentística australiana. El resultado mas palpable en el plano aeronáutico, fue el avión Commonwealth CA-12.

De su desarrollo y producción se encargo, la factoría de Fishermans Bend en Melbourne. Gran cantidad de componentes fueron aprovechados, de otro avión de producción nacional como era el CA-3 Wirraway. Su primer vuelo se produjo en mayo de 1942, demostrando una excelente maniobralidad y fiabilidad mecánica.

Su principal tetro de operaciones, se sitúo en la zona de Nueva Guinea, y en las campañas de Borneo he Islas Solomon. Se le encomendó la tarea de apoyo cercano a las tropas de tierra, demostrando una eficacia sin parangón en este tipo de tareas.


Características (Puede haber diferencias entre versiones).

Tripulación: 1 piloto.

Planta Motriz: 1 motor Pratt & Whitney R-1830-S3C4G Twin Wasp 895 KW

Prestaciones: Velocidad máxima de 491 KM/H

Autonomía de 2575 KM

Techo de servicio de 10365 M

Dimensiones: Envergadura 11 MTS

Longitud 7,7 MTS

Altura 2,9 MTS

Peso: 3742 KG

Armamento: 2 cañones de 20 MM

4 ametralladoras de 7,7 MM

Capacidad de portar asta un máximo de 227 KG en bombas externas.

Versiones:

CA-12 Mark 1

CA-13 Mark 2

CA-14

CA-14 A

CA-19

Operadores: Australia. (RAAF)

No hay comentarios:

Publicar un comentario